LAB Energía

Infraestructuras de recarga

Las infraestructuras de recarga son imprescindibles para el desarrollo efectivo y sostenible de la Smart Mobility. En Oregur Ingeniería dimensionamos e instalamos puntos de recarga básicos e infraestructuras de recarga más complejas que permiten el autoconsumo. Éstas pueden integrar generación de Energía renovable, como fotovoltaica o eólica, almacenamiento de la Energía no consumida en baterías nuevas o de segunda vida, así como una monitorización de los flujos de Energía que permite el registro y la optimización de los consumos.

 Sistemas de recarga eléctrica (en puertos, cocheras, polígonos, FPs)

Generación de Energía Renovable (Fotovoltaica, Eólica, Undimotriz)
Antes de instalar las placas solares y aerogeneradores, realizamos estudios técnicos de la capacidad portante de las tejavanas así como refuerzos estructurales en caso necesario. Dimensionamos la potencia necesaria en función del uso que queremos darle y de los consumos y, finalmente, definimos el modelo y la cantidad de placas y/o aerogeneradores a instalar. El autoconsumo permite producir tu propia Energía y ser menos dependiente del mercado.

Almacenamiento de Energía (Baterías nuevas o de segunda vida)
Cuando la Energía renovable generada es superior al consumo, proponemos la instalación de baterías. Éstas almacenan la Energía excedente y puede ser utilizada en cualquier momento cuando el consumo sea más alto. En Oregur Ingeniería calculamos la cantidad de baterías necesarias así como los modelos adecuados para que la instalación funcione de manera óptima.

Smart Grid
En Oregur Ingeniería nos aseguramos de elegir y configurar correctamente el inversor, el cerebro de la instalación, para aprovechar al máximo la potencia generada. Diseñamos la Smart Grid, que nos permitirá visualizar los flujos de Energía entre los equipos instalados (incluidos los puntos de recarga) y la red eléctrica, a la que se podrán vender los excedentes de Energía una vez nos hayamos dado de alta.

Transportabilidad
Realizamos diseños portátiles de las infraestructuras de recarga para facilitar los traslados cuando sean necesarios, como en el caso de los puertos donde las integramos en containers,  o en las hidrolineras.


 Hidrolineras

Electrolizador: Generador de Hidrógeno
En Oregur Ingeniería definimos el modelo de electrolizador en función de la producción de Hidrógeno demandada, de las dimensiones y peso, así como de su eficiencia y coste. El proceso de electrólisis requiere Energía, a ser posible renovable, y por tanto representa un consumo. También requiere agua, normalmente purificada y almacenada en un tanque conectado al electrolizador.

Sistema de Compresión y Almacenamiento de Hidrógeno
En Oregur Ingeniería definimos el sistema de secado, compresión y almacenamiento de Hidrógeno en función de la potencia requerida por la pila de combustible y de las características físicas del entorno. La volatilidad y la posibilidad de fugas del Hidrógeno exigen control y ventilación. La manipulación de los tanques requieren de personal experimentado.

Manguera o Sistema de Dispensado de Hidrógeno
Conecta y permite el trasvase de Hidrógeno presurizado desde los tanques de almacenamiento hasta la pila de combustible. En Oregur ingeniería experimentamos con los modelos de dispensado de Hidrógeno para que sean más seguros y eficientes.


Sistemas de propulsión

Oregur Ingeniería innova en sistemas de propulsión que reduzcan o eliminen el impacto ambiental negativo asociado al transporte marítimo o fluvial.

 Sistema de propulsión híbridos

Embarcación de pasajeros
Oregur Ingeniería realiza actualmente proyectos i+D relacionados con la hibridación de embarcaciones de pasajeros.


 Sistemas propulsados por Hidrógeno

Embarcación propulsada por Hidrógeno
Oregur Ingeniería realiza actualmente proyectos i+D relacionados con la propulsión de Hidrógeno en  embarcaciones.